top of page

Marcel "Taky Unkuy"


Il 2016-05-18 17:32 Marcel Taki Unquy ha scritto:

Raffaele!,... Ahora seré yo quien les deba una respuesta a su contundente carta. Sólo adelantar que concuerdo plenamente en la existencia de un "conocimiento exquisitamente musical -del cual rara vez se habla y, cuando se lo hace, es a nivel sumariamente básico". Claro, expresarlo así podría sonar algo muy académico, si cuando vamos a las comunidades, ningún comunario (o escasa vez, quizá por resguardo de su música, o porque verdaderamente no manejan esos códigos) hace referencias a escalas musicales o afinaciones (quizá puedan existir más excepciones cuando es música de cuerdas). Baste comentar que ahorita que estuve para el "tata pujllay" en Tarabuco (penúltimo fin de semana de marzo de 2016), aparecieron comunarios de Tinkipaya (norte Potosí), con sus enormes y variados "pinkillos" soplados con mangueras... Tuve una excelente acogida por parte de algunos integrantes, se animaron a pasarme los instrumentos para soplarlos, compartimos algunos pequeños diálogos en quechua (que los animó más para mi sorpresa... que un gringo les preguntara su nombre en quechua les pareció lo máximo). ... pero a la hora de querer hacer mis indagaciones musicales, nadie pudo ponerse de acuerdo ni siquiera con el nombre de lo que estaban tocando... los llamaron anatas, pinkillos, tarkas... y menos me pudieron señalar que notas o escalas estaban utilizando... Con lo que me has escrito, y lo que llevo procesando, lo más probable es que "la misión" que podríamos tener nosotros como agentes externos, es traducir en códigos (como la partitura micrónica) estas melodías que escuchamos y que nos encantan. Te comento que con Aruskipasiñani hemos iniciado un largo trabajo de traducción de las partituras de Antonio González Bravo, que contienen las músicas de "Charazani y Amarete" como reza la primera página... hay de todo, kantus, kena kena, chatrepuli, k´ochus, etc. Ha sido una gran tarea... enfrentarse a cinco líneas paralelas, con puntos negros, corcheas, y pequeñas notas del autor como "coca" sobre la llave de sol que no sabemos aun a que se refería... así nos damos cuenta de lo limitante o dificultad de traspasar la música andina (y todas sus características, tonos, intenciones de soplido, cortes, timbres, etc) a una partitura tradicional, y así nace la necesidad de crear un nuevo o paralelo sistema de notación... Sin embargo, ha sido un hermoso trabajo, que ya ha tenido sus avances y primeros registros... Ah!, y mira, te comento... cuando estábamos en este proceso... mi amigo limeño que te he hecho referencia se pareció en un ensayo... nos vio algo frustrados... que debatíamos mucho acerca del corte de bombos y cañas que teníamos que darle a esas partituras mudas... todos le manifestamos que se nos hacía imposible poder recuperar esos sonidos tal cual se tocaban hace ya 70 años... y nos dijo.. pero eso es muy fácil... pijchen coquita y ella les dirá donde se acentúan esos bombos... al parecer algo muy poco académico (y muy difícil de creer)... pero que en un futuro nos dio pequeños resultados... quizás por la hojita, quizás por los constantes ensayos, quizás por las opiniones de amigos (incluyendo de Charazani), quizá por las largas lecturas de documentación de los pioneros etnomusicólogos. (((Pronto te enviaré los primeros registros en bruto que hemos hecho.))) Comparto con tu persona, que en muchas ocasiones "la falta de específicos argumentos musicales o pragmáticas tareas", hace que se invoquen tópicos culturales como la pluma de la parina para justificarlos... lo ideal sería tener un trabajo musical muy bien justificado, y que no excluya lo "mágico" por decirlo así... pero hay experiencias (que repito, cuestan creerlas) que no debemos dejar de lado... Un conjunto de músicos limeños y cuzqueños están recuperando, junto a arqueólogos, las antaras de nazca... se desenterraron, se limpiaron, se replicaron perfectamente... pero el problema de ellos fue... ¿qué tocamos ahora, si no tenemos ninguna referencia musical de estas antaras, calladas por más de mil años? Me soplaron que tuvieron que acudir a un taita-curandero, quien les dio medicina de la zona de Nazca (wachuma), y que al poco tiempo de estar al medio del desierto, los primeros temas fueron "descargados de la nube"... Para un trabajo académico/científico esto no tendría ningún piso... alguien podría decir que las melodías fueron sólo inventos de una mente extasiada... pero no dejo de creer en que hay personas muy sensibles que pueden percibir y "descargar de la nube" melodías que rondan por milenios... me pregunto, ¿qué harías tu en este caso?... Me imagino que tu opción, al igual que la mía, no sería dejarlas en un museo... pero qué hacemos!!!, las antaras de nazca son un legado que no hay que dejar pasar por alto!, pero está la limitante que te señalo... ellos lo resolvieron con medicina... ¿y nosotros / ustedes... seres de la ciudad? aquí le sigo dando vueltas... Obviamente podríamos tomar la antara y tocar lo que nos nace en el momento, y mezclarlas con otros instrumentos, y quizá con instrumentos no necesariamente andinos... pero eso, por el momento, no me satisface. Sólo se que nada se, y que aun nos enfrentamos a una tarea monstruosamente grande! Bueno amigo, me largué un poquito, pero te mandaré otra carta, ya más ordenadita. Sólo agradecer estas instancias!, es lo máximo llegar a la oficina, prender la compu, y en vez de responder correos a instituciones y colegas, encontrarse con una carta musical, y darse este gustito y placer de pensar y escribir lo que a uno lo (re)mueve de verdad. Siempre con las mejores intenciones hermano! Un abrazo apretado! P.D.: ¿Cómo estuvo su actividad del 14 de mayo? TINKUNAKAMA PAPAI! Marcel.

 

Estimado Marcel, Como podrás imaginar, habiendo nosotros recorrido estos senderos hace ya mucho tiempo atrás, lo que nos cuentas no es nada nuevo, más bien lo definiríamos una suerte de "menú fijo de los andes": el quechua, la acogida, el compartir etc... pero también la ignorancia, distracción y descuido musical. Estos que nosotros amamos definir "Safaris musicales" en realidad tienen fecha de vencimiento. Puedes viajar al Tinku de Macha o de Chayanta... de Acasio o de Pocoata, a la Candelaria de Puno o a las Pascuas de Conima, a los Carnavales de P.to Acosta, Corpus en Carabuco, Rosario en Tarabuco, Carmen en Charazani etc etc etc... y repetirlo cada año por los siglos de los siglos, amen. Luego de acudir a una, diez, cien fiestas... al final el verdadero "Viaje" lo hicimos aquí en casa, en las entrañas de esta música, dentro de nosotros mismos. Con respecto a la "Academia" -que mencionas repetidamente- es importante aclarar que nosotros no tenemos nada que ver con ella puesto que, desde un inicio, rechazamos todo tipo de formación institucional. De hecho ninguno de los dos quiso frecuentar la universidad ni el conservatorio... es más, ni siquiera terminamos el colegio! Aquí van dos lineas inherentes, extraídas de nuestra biografía: En 1980 deciden abandonar los estudios para dedicarse profesionalmente a la Música Andina contra la voluntad de sus padres. Entonces huyen de la casa, todavía menores, rumbo a Suiza, Alemania y Holanda. En cuanto a la "misión"... como decíamos en la pasada mail, no existe un gremio compacto con un mismo modus operandi en vista de un único objetivo. Más bien parece que aquí cada quien se otorga título y misión propia, y los más fantasiosos también se crean un "personaje" -con carácter, guión y hasta traje propio- a menudo tan kitsch como la peor de las telenovelas! Aprovechamos para evidenciar aquí que la "Partitura Micrónica" (o "Nano-writing") que hemos creado no es un sistema de "codificación de la música andina" y tampoco se ocupa de "melodías", siendo el escanograma de todo lo que pragmáticamente ocurre alrededor del paradigma de una ejecución documentada. Además, si cualquier sistema de notación presupone el previo conocimiento del lenguaje empleado, con más razón la puesta en obra de una Micrónica requiere un dominio absoluto del léxico sonoro-musical en ella transcrito. Todo lo contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con las partituras de G. Bravo o de Oblitas. En estos y otros casos de transcripción convencional, tenemos un partitura que reporta únicamente el paradigma linear (melódico), sin documentar el ámbito orquestal o de concertación y -muchas veces- para colmo sin audio de apoyo. Pasando ahora a los consejos del "amigo limeño" o a las aventuras arqueo-místico-musicales de los antareros... pues, ahí si que no podemos ayudarte. Por cierto cada quien es libre de creer en lo que quiere y de proceder como mejor lo considere; de la misma manera la "fe" no es condición obligatoria para tocar bien esta Música y, al fin y al cabo, los concretos resultados de tu/su/nuestro trabajo se escuchan con las orejas. Dulcis in fundo llegamos a la bien conocida sentencia Socrática que -muy inteligentemente- sitúa el filósofo en una aparente posición de humilde inferioridad, mas, siendo él mismo un aclamado sabio, de solapa sugiere a todo interlocutor colocarse por debajo de quien habla. En este sentido, a pesar de que tu sepas que no sabes nada... ¿Admites la posibilidad de que otros sepan alguito? Por supuesto esperaremos tu carta "ordenadita" como también lo registros que prometiste enviar. La actividad del 14 de mayo estuvo muy bien. Reunirse alrededor de estas expresiones musicales, platicar de ciertos argumentos y símbolos -sobretodo con los jóvenes- es precisamente lo que hace falta en este momento histórico-cultural, tanto aquí como allá. Recambiamos el Apretado Abrazo, tupanachiskama wauqey! Il Laboratorio delle Uova Quadre

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page